Historia: el vino chileno en la época colonial

¿Cómo eran los vinos que tomaban nuestros antepasados en el Chile Colonial? ¿Similares a los que conocemos hoy? ¿Radicalmente distintos? Buscamos a través de los vestigios que aún viven en el mundo campesino, en aquel Chile Profundo, donde sobreviven algunos de los vinos de aquellos tiempos.

Comentario: de Colchagua, sus viñedos patrimoniales y el gallito por ampliar (o no) la D.O. Secano Interior en Chile

Las virtudes de tipicidad en los vinos ofrecidos por Colchagua Singular (@colchaguasingular) en su reciente Fest Vendimia 2022 chocó con una realidad inquietante: oficialmente no pueden signar como país y cinsault varias etiquetas provenientes de su secano interior. Lo anterior puede cambiar modificando el decreto que regula la Denominación de Origen respectiva, pero éste se encuentra detenido debido a gestiones políticas de última hora. Así se posterga una medida que busca reconocer una serie de viñedos, vinos y saberes asociados, cuyo valor desde una perspectiva histórica y bajo un formato de pequeña producción y alta calidad, merece de consideración.

Asoleado: el nuevo amanecer de un patrimonio nacional (segunda parte)

Cayó en un olvido como pocos productos han experimentado. Un grupo de productores y entusiastas del vino buscan reposicionarlo, sorteando una legislación pensada para no controlar, todo para dar realce una calidad que nunca ha declinado y que es valorada por la comunidad productora. Ellos, sobre todo en el secano maulino, la defienden.

Chacolí, con vigor campesino

Esta es la versión PDF del reportaje publicado en revista LA CAV de este mes de octubre, sobre el renacimiento en Chile un producto que, desde tiempos coloniales, forma parte del inventario viñatero. Replegado a la vida rural, en específico en Doñihue, Región de O’Higgins, gracias a un plan de reconocimiento patrimonial toma nuevos bríos.

Longaví Wines Glup! 2019: un país vibrante

Desde el secano interior del Bio Bío proviene esta uva cuidadosamente convertida en un vino fiel a su territorio, que denota a su vez el trabajo que la viña realiza en torno a las cepas patrimoniales chilenas.