Recorriendo Valparaíso B

El puerto es un devenir de oportunidades para recorrer, fotografiar, beber y comer siempre con estilo, más allá de sus paisajes típicos y sus figuras gastronómicas más rutilantes.

Comentario. Turismo en el sur: son las aguas de marzo

El tema es que enero y febrero acaban y llega el tercer mes del año, con su cargas propias del retorno masivo a esa cierta normalidad de lo cotidiano. Allí es donde importa cuestionarse a nivel público y privado, ¿se podrán estirar algo de esa fuerza propia de la temporada alta?

Viaje al Sabor Cap. 101. Alicia Ortiz, gerenta de Enoturismo Chile

La encargada de la iniciativa público-privada de promoción enoturística, que busca llevar a casi dos millones de visitantes a las viñas en 2026, comenta los intensos vaivenes y transformaciones del rubro durante las últimas dos temporadas. Todo a la espera de un año que marque un camino de despegue en la actividad, copa en mano gracias en buena parte, a un público renovado y hasta sorpresivo para muchos viñateros: el de origen nacional.

Así es la nueva Guía Gastronómica de la Región de O’Higgins

Un modelo que propone este trabajo que acerca cocinas no siempre visibilizadas y de gusto bien puesto. El formato es un pdf descargable ideado por Asegmi, gremio de restaurantes regional -y producido por Viaje al Sabor- que es un sabroso entremés, muy útil para planificar un viaje por la zona.

Comentario de restaurante. Bodega 1883 by Áurea, de viña Concha y Toro: comenzando a saldar cuentas

Tras una larga espera, la viña más grande de Chile lanza públicamente un comedor de aire internacional, a cargo de la dupla Ismael Lastra – Tomás Saldivia. Ambos socios de restaurante Áurea, combinan tecnología y saber culinario para afrontar un comedor de alto tráfico, a través de una cocina que suma sabores locales, mediterráneos, mediatizados por la eficiencia y la sumisión -como suele pasar en este tipo de lugares-, al vino. Un trabajo que recién comienza.