Viaje al Sabor Cap. 104. Rubén Tapia, cocinero y gestor cultural patrimonial

Maulino por adopción, sus cuatro décadas de trabajo culinario las ha desarrollado como concesionario, dueño de restaurantes (como su actual Quinta la Chanchá) y la creación de eventos que han marcado el devenir de las cocina popular local como Chancho Muerto y encuentro de Caldillos y Cazuelas. Ahora, que está a las puertas de lanzar una publicación multimedia -libro y video- sobre los mercados de su región, conversa sobre la naturaleza de aquellos rincones entrañables del comer al estilo casero, tradicional y patrimonial. Y claro, de otras tantas ideas que fueron y vinieron, en el marco del IX Festival Internacional de Gastronomía Cocinas del Pacífico de Bahía Inglesa, donde fue uno de sus protagonistas.

Desde Talca, el día de la churrasca

El 12 de mayo fundaron de manera oficial a la capital de la Región del Maule. Fue hace 279 años pero solo hace un par de días atrás aprovecharon esa fecha para reconocer el valor de esa masa cocinada a las brasas, que desde más o menos Arica hasta Chiloé, es un símbolo del comer diario y callejero. Aunque allá, en la séptima, ya es un plato capital.

Quinta la Chanchá, en Talca: la biblioteca de sabores maulinos

El restaurante del cocinero Rubén Tapia y familia se esmera en mostrar los sabores de su terruño, con una puesta en escena colorida y alegre, que hace juego con el verano. Un lugar para poner en la agenda, cuando podamos viajar o para el talquino mismo sin problemas.