Opinión: la cocina de los políticos

Publicado inicialmente en Vinífera Editorial, Claudia Gacitúa reflexiona respecto a las implicancias del término “cocina”, aplicado peyorativamente a los acuerdos -y contubernios- políticos de los últimos tiempos, sobre todo de cara al proceso electoral que se nos viene. Y es que aquella relación ha sido una constante histórica y hasta necesaria: “Hoy en día, el cocinar, comer y beber, no están ajenos a luchas de poder y necesitan con urgencia de una mirada reflexiva y cuestionadora.”

ESPECIAL ELECCIONES 2021: palabra de candidato: ¿Qué dicen sobre turismo y alimentación en sus programas?

Siete visiones de un país donde hoy todo puede pasar. Y está pasando. Algunos más, algunos menos – o mucho menos-, los postulantes a la presidencia de Chile muestran en sus programas de gobierno diversos grados de preocupación por el comer (y el beber). Por eso en Viaje al Sabor hicimos el ejercicio de buscar en sus propuestas dos palabras clave con sus derivadas: turismo y alimentación, que aluden de manera directa e indirecta al desarrollo público y privado de la gastronomía en su sentido más amplio. Hay ruido, quizá algunas nueces y una que otra sorpresa. Un insumo pensado para calibrar las intenciones de su candidato, en la recta final de una campaña sustanciosa por lo intensa e histórica.

Las fotografías gastronómicas del año en Pink Lady Food Photographer of the Year

Desde 2011 se celebra este concurso internacional que estimula a profesionales y aficionados de todo el mundo a dar cuenta, de manera gráfica, de lo que se come y observa desde diversos puntos de vista. Categorías que van desde matrimonios a la cotidianidad familiar o desde la mirada de los influenciadores y niños, pasando por la mirada vitivinícola y la celebración. Sírvase y mire.