Restaurantes peruanos en Santiago: anatomía de una influencia

Más o menos 35 años han pasado desde el inicio de esta oleada, dando vida a un sentido de sabor que pegó de manera transversal y profunda. Tanto que hasta ahora se puede crear una cartografía de estilos que, más adelante, sean recordados como los iniciadores de la cocina Chi-Pe.

El arribo a Chile de Virgilio Martínez, el cocinero peruano del momento

San Pedro de Atacama es el destino del chef, reconocido mundialmente por su restaurante Central, quien por primera vez trabajará en nuestro país de la mano de la cadena hotelera Explora. De esta manera sigue el camino de otros connotados cocineros peruanos llegados a Chile con sus proyectos, con la salvedad de ser el primero que lo hace fuera de Santiago como base.

Viaje al Sabor Cap 94. Andrés Ugaz, panadero e investigador culinario

Panadero de larga data y reconocido como uno de los más importantes exponentes de su oficio en el Perú, conversa sobre la actualidad culinaria de su país, como también sobre su rol de investigador y consultor de proyectos culinarios en Chile. Una charla centrada en la colaboración, la identidad local y el trabajo en la cocina como una clave para avanzar en el desarrollo comunitario. Aquí y en el resto del continente. Spoiler: somos más parecidos de lo que creemos.

Viaje al Sabor Cap 79. Ángel Santisteban, grabaciones encontradas con el pionero de la cocina peruana en Chile

Fallecido a inicios de este 2021, se le considera el pionero de la cocina peruana en Chile como parte de su inquietud gigante, que lo llevó además por los caminos del arte y la cultura, siempre con la fina estampa de un caballero como pocos ha conocido este país. Por eso el valor esta conversación, realizada en 2011 junto con la gastrónoma Isidora Díaz, en su último restaurante Como en Lima.