¿Cuánto cuesta pensar el comer?
¿Cuánto vale reflexionar en torno a una de las acciones más poderosas inherentes al ser humano… acaso la mayor?
¿Cuánto vale reflexionar en torno a una de las acciones más poderosas inherentes al ser humano… acaso la mayor?
En el Mes del Patrimonio, un registro original producido por Viaje al Sabor sobre la bebida tradicional sureña por excelencia.
En la semana de la cocina chilena, Amalia Castro reseña un postre preparado desde la Colonia. Uno de los más antiguos y populares que tengamos registro.
Los live especiales en Viaje al Sabor continúan, gracias a la colaboración con el FIC de Eco Innovación Agroalimentaria de la región de O’Higgins. En esta oportunidad conversamos con la diseñadora industrial, cocinera, emprendedora y gestora cultural, Consuelo Poblete, respecto de cómo se crearon las condiciones para el nacimiento de esta iniciativa, desde las necesidades de la comunidad. Pasan cosas en O’Higgins.
Es la cuarta generación de una saga familiar iniciada en 1912, que tras anunciar su venta cediendo al paso del tiempo y a la presión inmobiliaria, dieron paso atrás y se preparan, con nuevos bríos, para seguir ofreciendo un menú de cocina chilena centrina, esa de chanchería, destacada en Chile y el mundo por su calidad y aporte al patrimonio gastronómico nacional. Parroquianos, visitantes, curiosos, respiren tranquilos: las lenguas, prietas, pichangas, arrollados, terremotos ¡Viven!
¿La carbonada es lotina? ¿De qué se trata el manche y la charrita? ¿Por qué el lulo es un pan único? ¿Qué hace de la Feria de Lota una de las más importantes de Chile? Los integrantes de fundación CEPAS, que busca la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad de los puntos más representativos del sentir minero de la ciudad de Lota, hablan de aquel camino culinario y de lo especial que es la cuenca carbonífera para nuestra identidad nacional al plato.
Tras 20 años de gestiones, la UNESCO sumó en su Lista del Patrimonio Mundial a los asentamientos y las momias de la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota. En su honor publicamos un trozo del capítulo que abre el libro Viaje al Sabor 2, donde se interna en lo que fueron, o pudieron ser, sus costumbres y anhelos perdidos en el tiempo.