Amor al curanto

Hasta que llegó el día en que el plato más querido en la región tuvo su día.

De naves, carne y tradición

Una usanza que no merece censura sino de un mayor conocimiento cultural, para la proyección de un atractivo que reafirma el carácter diverso del comer regional.

Viaje al Sabor Cap. 104. Rubén Tapia, cocinero y gestor cultural patrimonial

Maulino por adopción, sus cuatro décadas de trabajo culinario las ha desarrollado como concesionario, dueño de restaurantes (como su actual Quinta la Chanchá) y la creación de eventos que han marcado el devenir de las cocina popular local como Chancho Muerto y encuentro de Caldillos y Cazuelas. Ahora, que está a las puertas de lanzar una publicación multimedia -libro y video- sobre los mercados de su región, conversa sobre la naturaleza de aquellos rincones entrañables del comer al estilo casero, tradicional y patrimonial. Y claro, de otras tantas ideas que fueron y vinieron, en el marco del IX Festival Internacional de Gastronomía Cocinas del Pacífico de Bahía Inglesa, donde fue uno de sus protagonistas.

Viaje al Sabor internacional: dos clásicos de La Boquería de Barcelona

Las andanzas de Mariana Jara en sus años como periodista gastronómica en España, solían converger en el principal -y más turístico- de los mercados de la ciudad porque allí se juntaban los más importantes cocineros catalanes de aquellos tiempos. Allí Pinotxo y Quim, legendarios espacios de comida y barra, son dos lugares que perviven, tanto en su memoria como en la actualidad. En su retorno a la ciudad condal esta temporada, cuenta en qué están esos clásicos catalanes para el mundo.

Mercados de Santiago: en clave de renovación

Conseguir los insumos para la semana y tal vez comer algo allí, es tanto un panorama turístico como una manera de sentir la vida de ciudad. En Santiago, sus enclaves clásicos muestran novedades, reforzadas por la inventiva de jóvenes cocineros y la necesidad pura y dura de sobrevivir. También hay una vuelta de tuerca respecto a qué significa un mercado, que siguiendo el ejemplo de reconocidos espacios internacionales da pie a la reutilización de viejos espacios, recuperar antiguos baluartes del abasto, a lo que unen iniciativas que parten desde cero.