Viaje al Sabor Cap. 77. Iniciamos una alianza junto a Rivar – USACH

¿Qué implica cocinar 4000 huevos en una gran paila por parte de una comunidad huilliche en la Región de Los Lagos? Mucho más que una fiesta de verano. Lo cuenta la investigación del equipo liderado por Astrid Seperiza, de CEUS Llanquihue, publicada en la Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, RIVAR, del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Este podcast inaugura una alianza entre esta publicación y Viaje al Sabor, en pro de la difusión de contenidos relacionados con el conocimiento alimentario y vinícola desarrollado desde la academia.

Sopaipillas en Temuco: el recuerdo de un delicioso viaje invernal

Reeditado, con mejor estabilización, llega este registro de 2011 que reseña el trabajo de Verónica Huenchumán y su puesto de sopaipillas en la avenida Balmaceda de Temuco, frente al terminal de buses. Un recuerdo y una mirada al bocado callejero más popular de Chile, preparado a la manera del sur: masa hecha al momento, sin zapallo; resultando una masa llenadora, esponjosa y crocante a la vez, aún más intensa si se unta con algo de pasta de ají casero. Una silenciosa herencia culinaria mapuche, que adoptó la masa frita como propia hace ya siglos, hoy es una comida al paso que sirve como un delicioso alivio ante el invierno en la capital de la Araucanía.

Viaje al Sabor Cap. 18. Pasado, presente y cultura del merkén

Es el condimento más reconocido en el Chile de hoy, posee orígenes mapuches y una carga cultural explicada por Isabel Aguilera, socióloga y doctorada en antropología. Revela usos poco difundidos, las costumbres asociadas, las apropiaciones chilenas y en suma, el devenir de un producto único y original.