Chiloé en verano: guía práctica de la isla mayor
Se suele hablar de este territorio como un epicentro de mitos, verdor, sabores, bajo una personalidad teñida por su singular ...
Se suele hablar de este territorio como un epicentro de mitos, verdor, sabores, bajo una personalidad teñida por su singular ...
La ostra de Los Lagos (¿No debiéramos decirle así?) destaca en restaurantes y puntos de venta de Concepción, Valparaíso y ...
Lugares como Osorno y Chiloé, entre otros, se perfilan como el territorios del presente-futuro para la vitivinicultura, ante los inevitables ...
Es raro que la ostra chilena, la redonda e intensa, salga de nuestras fronteras. Enhorabuena porque -como todo ejemplar que ...
La tercera versión del festival dedicado a la tradicional preparación de caldo (y muchas otras cosas) propio de Chile y ...
Durante largo tiempo la hostelería marcó las pautas del buen comer a lo largo del país. Ahora que hay un ...
Es el molusco más abundante y cultivado en la región austral, anclado en la memoria popular por su calidad y ...
Debemos viajar a Castro, Chiloé, para probarlo; y la verdad es que vale la pena recorrer tantos kilómetros para sentir ...
Una extensa trayectoria dedicada al reconocimiento de las raíces insulares, lo han llevado también por los caminos de la cocina ...
Desde las redes sociales de la Isla Grande se promueve esta jornada que por supuesto y más que la exageración, ...
Difundimos la culinaria en Chile y más allá, proyectando costumbres y saberes de las cocinas de todo el país, pasadas y contemporáneas.
Aquí encontrarás noticias, críticas, reflexiones y todo lo que sea sabrosa actualidad.
© 2021 Viaje al Sabor
© 2021 Viaje al Sabor