¿Cuánto cuesta pensar el comer?
¿Cuánto vale reflexionar en torno a una de las acciones más poderosas inherentes al ser humano… acaso la mayor?
¿Cuánto vale reflexionar en torno a una de las acciones más poderosas inherentes al ser humano… acaso la mayor?
Revalorizar tradiciones de regionales y proyectar con nuevos usos y miradas su patrimonio alimentario y culinario, son algunos de los objetivos de esta iniciativa inédita en Chile, lanzada este miércoles 25 de enero en la Casa de la Cultura de Rancagua. A eso se suma una veintena de productores que mostrarán sus productos, en medio de charlas y talleres de cocina, en el evento “La Despensa de O’Higgins”.
Como asesor agrícola, este joven profesional estadounidense ha jugado un rol clave en la coordinación internacional del FIC; desde su relación con artistas hasta el aporte técnico, de alguien que ha vivido una realidad completamente diferente a la de la región y que, por lo mismo, comprende el valor patrimonial y humano del territorio que pisa. Uno en constante amenaza desde la sustentabilidad. Pasan cosas en O’Higgins.
Los live especiales en Viaje al Sabor continúan, gracias a la colaboración con el FIC de Eco Innovación Agroalimentaria de la región de O’Higgins. En esta oportunidad conversamos con la diseñadora industrial, cocinera, emprendedora y gestora cultural, Consuelo Poblete, respecto de cómo se crearon las condiciones para el nacimiento de esta iniciativa, desde las necesidades de la comunidad. Pasan cosas en O’Higgins.
Una conversación desde la Región de O’Higgins al mundo. Eco Innovación Agroalimentaria reúne una serie de acciones que durante dos años han conseguido centrar el arte, el patrimonio y la gastronomía en una sola iniciativa, que busca promover lo mejor de los alimentos producidos en la zona.
La recordación de sensaciones al plato, junto con la acción de cocinar y compartir la mesa como herramienta de cuidado personal; o el comer y disfrutar sin el halo competitivo y anulador propagado en muchos medios de comunicación. Esos son algunos de los tópicos que aborda este profesional, que busca sentar las bases de un área del conocimiento, novedosa en el país, donde el sabor está en el primer plano de una terapia.
Siete visiones de un país donde hoy todo puede pasar. Y está pasando. Algunos más, algunos menos – o mucho menos-, los postulantes a la presidencia de Chile muestran en sus programas de gobierno diversos grados de preocupación por el comer (y el beber). Por eso en Viaje al Sabor hicimos el ejercicio de buscar en sus propuestas dos palabras clave con sus derivadas: turismo y alimentación, que aluden de manera directa e indirecta al desarrollo público y privado de la gastronomía en su sentido más amplio. Hay ruido, quizá algunas nueces y una que otra sorpresa. Un insumo pensado para calibrar las intenciones de su candidato, en la recta final de una campaña sustanciosa por lo intensa e histórica.
Bióloga marina, investigadora y comercializadora, da a conocer su trabajo, la diversidad de plantas con las que trabaja y su lugar en los nuevos paradigmas alimentarios. ¿Un 18 con algas? ¿Por qué no? Una manera de celebrar la enorme despensa costera que tenemos disponible.
A ojos actuales y en un momento ascendente en las luchas por la igualdad de género, se trata con toda razón de un modelo obsoleto. A no ser que las lecciones del tiempo le sumen una vuelta de tuerca, convirtiéndola en una asignatura que podría marcar un antes y un después, durante este siglo, respecto de cómo las futuras generaciones chilenas abordarán lo esencial de una buena alimentación.