Viaje al Sabor Cap. 77. Iniciamos una alianza junto a Rivar – USACH

¿Qué implica cocinar 4000 huevos en una gran paila por parte de una comunidad huilliche en la Región de Los Lagos? Mucho más que una fiesta de verano. Lo cuenta la investigación del equipo liderado por Astrid Seperiza, de CEUS Llanquihue, publicada en la Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, RIVAR, del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile. Este podcast inaugura una alianza entre esta publicación y Viaje al Sabor, en pro de la difusión de contenidos relacionados con el conocimiento alimentario y vinícola desarrollado desde la academia.

Los grandes también se organizan para reclamar más producción de alimentos locales: las caras tras el movimiento “Chile Alimenta a Chile”

Una serie de productores agrícolas y ganaderos del sur del país crearon esta entidad, que de momento y por redes sociales, busca concientizar respecto de la importancia cultivar y criar a nivel nacional, a devolverle su vigor frente a competencia de importaciones subsidiadas desde sus países de origen, puestas en evidencia por la emergencia de la pandemia.

Viaje al Sabor Cap. 27. Paula Mariangel, presidenta de CETSUR desde la región del Bío Bío. La posibilidad, real, de una soberanía alimentaria en Chile

Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur lleva cuatro décadas en la Región del Bío Bío, impulsando la recuperación de las agroculturas y el concepto soberanía alimentaria, expresión que cobra importancia en estos días de cuestionamiento del modelo agrícola industrial tradicional, respecto de una alimentación variada, justa, sana y sabrosa para la población nacional.