Comer

Comer

Imaginar Puerto Montt entre panes

Entre el 6 y el 23 de abril son las inscripciones para el primer Concurso de Sandwichería Creativa de la ciudad. Un evento organizado por el municipio con la colaboración de Viaje al Sabor.

Comer

Demencia, dentro del sabroso circo de Benjamín Nast

Hay cocina entretenida, coctelería fina, un trazo parafernálico preciso y sin siutiquerías, que le aportan onda a un sitio que también es un paso hacia adelante para las ambiciones de un cocinero, que no se conforma solo con un bar restaurante.

Comer

Opinión. Hacia lo artesano: una clave de sabor

La marca propia de un ahumado, de un encurtido casero o la recolección de temporada, valen. Así se marca la calidad y la calidez de un comedor. Le estrecha la mano a quien come.

Comer

Opinión: solo el cariño salvará la cocina

Tanto en ese norte como en enclaves puertomontinos, chilotes, osorninos, entre otros tantos, esa escena se repite con demasiada frecuencia. Entonces vale encarar al oportunismo frente al visitante; reconocer la ignorancia técnica en la cocina y superarla, además de rechazar -con vehemencia- la desidia. Es el factor cariño, por el alimento, por el trabajo, por servir y avanzar, el que realmente se echa de menos.

Comer

Historia: las gastroefemérides de Amalia Castro y el día del queso

Es “uno de los mayores triunfos de la gastronomía mundial” de acuerdo al historiador Felipe Fernández de Armesto. Así debutan estas referencias por parte de una de las más destacadas investigadoras de la cocina patrimonial chilena. Ella, mes a mes, realizará un paneo por diversos productos, recetas, modos de comer y sus circunstancias. Hoy se refiere al queso y su devenir en el tiempo en el mundo, donde asoma un notable exponente criollo; que pudo ser una variante de renombre mundial y hoy está reducido a un mero insumo genérico: el queso chanco (así, con minúsculas).

Comer

Platos ancla: Voluntad popular, sabor tradicional

A veces han nacido antes que los mismos restaurantes; en otras ocasiones llegan por casualidad, fruto de campeonar en viejos torneos culinarios, o bien se han adaptado a los tiempos y a los formatos sin perder identidad. Son recetas imposibles de sacar la carta porque, de lo contrario, algo se acaba en sus comedores de origen. Por eso elegimos alternativas desde lugares con trayectoria considerable, donde estos platos son compañeros de ruta, entrañables, sabrosos, siempre tentadores generación tras generación.

Comer

Comentario. Turismo en el sur: son las aguas de marzo

El tema es que enero y febrero acaban y llega el tercer mes del año, con su cargas propias del retorno masivo a esa cierta normalidad de lo cotidiano. Allí es donde importa cuestionarse a nivel público y privado, ¿se podrán estirar algo de esa fuerza propia de la temporada alta?

Comer

Chiloé en verano: guía práctica de la isla mayor

Se suele hablar de este territorio como un epicentro de mitos, verdor, sabores, bajo una personalidad teñida por su singular cultura, casi paralela a la chilenidad habitual. La buena noticia es que todo aquello es cierto; por supuesto, aunque no todo lo que brilla es amable como la danza de la Pincoya. Por eso vale recorrer, estrictamente de norte a sur, algunos de sus enclaves más significativos para un verano que espera al visitante con los brazos abiertos.

Comer

Bien vale ser diferente (a propósito de las fiestas gastronómicas de verano)

Nada mal con las fiestas, necesarias como breve revulsivo de lo cotidiano. Salvo por esa uniformidad alienante desde que el formato de “fiesta costumbrista” comenzara su camino en Castro allá por el lejano 1979. Solo algunos detalles, sobre todo presupuestarios, diferencian el trabajo repetitivo de municipios y comunidades, teniendo enfrente muchísimas posibilidades de crecer en diversidad temática, para beneficio de locales y visitantes.