¿Y si de todos modos celebramos Oktoberfest?

Por primera vez el ya clásico Oktoberfest Malloco se realizará en diciembre, debido a los Panamericanos. Y Paula Silva, sommelier cervecera no aguantó esperar tanto tiempo. Si bien por estos días y en muchas partes están organizando sus fiestas, acá la invitación es celebrar en casa.

 

Por Paula Silva Díaz (@CatasColaborativascl)*

El Oktoberfest es la fiesta más popular de Alemania y una de las más importantes del mundo, siendo imitada en destinos tan dispares como Brasil, Argentina, Chile o Venezuela. Sus orígenes, en Munich desde 1810, están en la iniciativa surgida del matrimonio entre el Príncipe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia y Hildburghausen. Hoy la gente acude en masa y con todo su entusiasmo para disfrutar de cerveza, música y comida como las delicias alemanas, desde salchichas bratwurst hasta pretzels gigantes.

Pero ¿qué cervezas se beben en Oktoberfest?

Hace poco más de cinco siglos, precisamente en Baviera, se establece la regulación alimentaria más antigua aún aplicada en el mundo: la Ley de la Pureza (en alemán: Reinheitsgebot) decretada en 1516. La normativa indica que la cerveza solamente se debe elaborar a partir de tres ingredientes: agua (de preferencia de manantial), cebada malteada y lúpulo. Dada la tradición sólo se beben cervezas tradicionales con estos tres insumos, además de la levadura, descubierta a fines del siglo XIX. Esto marca hasta el presente la gran tradición alemana.

La base de esta “dieta líquida” festiva son en esencia las cervezas lager ligeras, que van desde las más rubias y ámbar hasta las mas oscuras; los estilos varían entre la clásica Lager Pils y la Festbier, la cerveza oficial del evento también conocida como “Oktoberfestbier”; hasta variedades Ale como Doppelbock, Dunkel Weissbier.

Si te animas a celebrar en casa, acá mis recomendaciones de estilos cerveceros y maridajes alemanes:

Comencemos con los pretzels (puedes encontrar en supermercados), súmale mostaza dulce y una deliciosa Chido Wey, Mexican Lager de Cervecería Jester, con sólo 5.2%, sin filtrar y adición de copos de maíz. Esta cervecita fundirá la crocancia del maíz con la salina galletita del pretzel y redondeará el especiado dulzor de la mostaza, sin perder la vocación refrescante.

Ya abierto el apetito pueden aparecer los embutidos. Cerveza y ahumados van perfecto y los productos de @dondefuegohubo con sus más de 30 variedades están esperando un salud. Descubrí allí una maravilla en formato butifarra, con cerdo y tocino ahumado, trocitos de jalapeño y queso cheddar, que irá perfecta con Von Humboldt Oktoberfest Lager de Cervecería Tamango (5,6°alc.). Más si la preparas formato choripán. Con sus notas a corteza de pan y caramelización provenientes de las maltas alemanas, se te hará agua la boca, asociado con el amargor equilibrado que siempre ayuda a abrir el apetito y cortar la grasa.

Luego en el plato fuerte, pernil o arrollado, también parte del catálogo de recetas ahumadas de @dondefuegohubo, apostando por la herencia alemana en nuestro país. Al igual que MAIBOCK de Cervecería Kross. 6,5° de alc. en esta joyita ambarina, con notas tostadas, matices a caramelo nada empalagoso y presencia de lúpulo delicadamente especiado, convertirá cada sorbo, en una tremenda experiencia. Match 3 . Kross sigue celebrando: hace pocos días, su Stout fue premiada como la Mejor del Mundo en los World Beer Award de Londres y acompañaría ambos platos en marraqueta tostada.

Si quieres probar cervezas más intensas con cada plato:

Recuerda que las IPA levantan el picor y cortan la grasitud así que la Wiggle Room NZ Style – West Coast IPA NZ Style de Tamango (6,0°alc.) o la Brumosa – NEIPA de Jester (6.0°alc). O que las cervezas mas carameladas y tostadas van genial con carnes grasas y especiadas en sándwich así que apuesta por Astronauta – American Stout de Jester (7,5°alc.) o Anniverdary Barley Wine de Tamango (10,5°alc.).

Dónde comprarlas:

www.tamango.cl, www.jester.cl, www.kross.cl y en www.tierracervecera.cl

* Beersommelier Doemens, Anfitriona Cicerone, Beer Expert Instituto Science of Beer y creadora de Catas Colaborativas 2015. Si tienes mas dudas, escríbele a su IG @CatasColaborativascl

Comparte: