Ñam, el regreso

Tres temporadas que han parecido una travesía por el desierto para uno de los festivales gastronómicos posicionados entre los grandes de Latinoamérica. En Ñam (o Niam en internet) por estos meses tampoco ha sido un camino sabroso concretar la décima de sus ediciones. Porque cuando ya parecía que espacios como el Parque Inés de Suárez o el Club Hípico de Santiago, sitios más holgados para el desarrollo de este evento, estaban listos para su publicidad, caídas de último momento sin mayores explicaciones (Municipalidad de Providencia) o diferencias entre las fechas (en la pista de carreras de caballos) hicieron que sobre las fechas volviera a su antigua ubicación: Cerro Santa Lucía.

Con todo, se trata de un espacio grato por todo lo alto, que puede tomarse como paseo panorámico por la cocina chilena contemporánea y tradicional a través de uno de los símbolos de la ciudad. Quizá sea un mensaje implícito de que se debe recomenzar donde se terminó una etapa prepandémica. Y aunque el tiempo se pronostica amenazante de lluvia, se lanzan desde este fin de semana, desde el 27 al 30 de abril, a una serie de actividades girando en torno al nombre Ñam Mercado. Vale decir: una serie de restaurantes en clave pop up y carros de móviles de comida, espacios para niños, barras cocteleras y para el disfrute del vino. Además, un escenario central donde durante cuatro días participará una serie de cocineros, cocteleros, productores y charlistas nacionales e invitados latinoamericanos. A saber, entre otros, el pastelero Gustavo Sáez (jueves 27, 16.00 horas); Ignacio Ovalle (viernes 28, 18.00 horas); Kostanza Sanhueza desde bar La Providencia (sábado 29, 17.00 horas) o la ciencia aplicada a la cocina de Heinz Wuth (domingo 30, 14.00 horas).

Por su parte desde este martes 25

y miércoles 26 se encuentra el espacio para especialistas del festival: Ñam Innova. Una serie de talleres y conversatorios con figuras de la cocina sudamericana. La presencia peruana y colombiana es interesante: siete de los 11 participantes internacionales provienen desde cocinas limeñas y sus alrededores: Pía León (Kjolle, Central, Mil, Mater Iniciativa), su cuñada Malena Martínez (Mater Iniciativa, Central, Mil, Kjolle) además del ya conocido Micha Tsumura (Maido y Karai en Santiago). A esto se agrega la triada colombiana de Rob Pevitts, Sebastián Marín y Mateo Ríos desde su proyecto XO, junto a Carmen Ángel (Grupo Carmen). Desde Argentina resalta la presencia de Tomás Kalika (Mishiguene), la brasileña Janaina Rueda (Casa Do Porco y Bar Dona Onça), además de los bolivianos Mauricio López y Sebastián Giménez (Ancestral)

ÑAM Mercado se realizará desde el 27 al 30 de abril. Las entradas contarán con un valor de $8.000 pesos y serán gratis para los menores hasta los 9 años. Entradas en PuntoTicket o en boleterías del evento. De 11.00 a 22.00 horas.

Comparte: