Puerto Montt se vuelca al Día de la Cocina Chilena

Puerto Montt tiene una cualidad especial: es la comuna ciudad con más mercados de Chile. Pichipelluco, Costanera Pueblito Melipulli, Presidente Ibáñez, Alerce y el más conocido Angelmó, se suman a otras tantas ferias y enclaves costumbristas que se reparten por un territorio amplísimo, digno de la capital de una región grande como Los Lagos.

Acorde con esa fama, hay fiesta en los mercados este sábado 15 de abril, desde las 12.30 horas. Es que es el Día de la Cocina Chilena y los congrega unidos, como una red de sabor tejida mediante una serie de ofertas culinarias, que celebran la calidad y la diversidad de la amplísima despensa, propia de la capital de un territorio del tamaño de un país europeo.

La idea es entregar a precios promocionales, recetas que resaltan la identidad de cada recinto a la hora de comer, parte esencial que motiva esta celebración iniciada por decreto presidencial desde 2009. Así las cosas en el Mercado Presidente Ibáñez tendrá una oferta especial basada en Merluza frita con arroz, papas cocidas y ensaladas ($ 7.000); en la zona de Alerce el menú comunitario contempla Pollo arvejado o asado, acompañado de ensaladas diversas ($ 4.500); en los altos de la ciudad el Mercado Pichipelluco vira hacia la sencillez y la abundancia de las Sopaipillas al estilo sureño, grandes, golosas, acompañadas de pebre apenas a $ 1.000 la porción (que puede ser para llevar).

Por su parte, en otros sitios hay tanto comida como espectáculo. El más conocido Mercado Típico de Angelmó espera a sus visitantes con Pailas marinas o Merluza con papas y ensaladas por un valor de $ 7.000, además de aportar con música en vivo para amenizar. Finalmente en el Mercado Costanera Pueblito Melipulli, muy cercano del terminal de buses y de la costanera abierta este 2023 a la comunidad, decidieron sumar legumbres y algas como cochayuyos, en una creación pensada para la ocasión: Porotos Melipulli a un valor de $ 4.000. En ese mismo lugar habrá grupos musicales -Chilote Barrientos, Huillimapu, entre otros- aparte de otras acciones promocionales.

La iniciativa nace desde los propios locatarios y es apoyada por el Plan Sabores del Puerto de la Dirección de Turismo del municipio (del que participa Viaje al Sabor), como una manera de resaltar entre los habitantes de la comuna las bondades de sus cocinas locales. Es que el alma culinaria puertomontina está en sus comidas populares y una vez que los vecinos conozcan y más adelante aprecien sus platos, serán capaces de ser el gran boca a boca que atraerá a los comensales de todo Chile.

Por cierto, este 15 de abril se realizan de norte a sur manifestaciones asociadas a un día que rinde homenaje a los sabores nacionales

Comparte: