Viaje al Sabor
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos
Viaje al Sabor
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comer

Innovar para resaltar: O’Higgins presenta su Centro de Interpretación Gastronómico (con festival incluido)

Revalorizar tradiciones de regionales y proyectar con nuevos usos y miradas su patrimonio alimentario y culinario, son algunos de los objetivos de esta iniciativa inédita en Chile, lanzada este miércoles 25 de enero en la Casa de la Cultura de Rancagua. A eso se suma una veintena de productores que mostrarán sus productos, en medio de charlas y talleres de cocina, en el evento "La Despensa de O'Higgins".

“Seleccionamos ocho productos de carácter patrimonial, es decir que llevan más de cuatro generaciones en el territorio y (con ellos) realizamos una residencia híbrida entre artistas internacionales, miembros de Food Design Nation, una comunidad de diseñadores que colaboran para redefinir los sistemas alimentarios globales. Ellos de alguna manera se apropiaron de estos ingredientes durante un año y conocieron todo su ciclo, para luego proponer una obra para cada uno de ellos. (Luego) el trabajo fue materializado por un colectivo de artistas de Machalí (CAM) y artesanos locales, quienes llevaron a cabo las propuestas que cada artista hizo”. Las palabras son de Consuelo Poblete, miembro de la Asociación Gremial de Emprendedores Gastronómicos de O´Higgins (ASEGMI) y una de las impulsoras de una iniciativa inédita en Chile, respecto de vincular arte con alimentación con una mirada, digamos, “glocal”.

Porque el Centro de Interpretación Gastronómico Regional (CIGR), inaugurado este 26 de enero en la Casa de la Cultura de Rancagua (también conocida como “Somewhere called O’Higgins”, involucra artistas y profesionales de sitios tan distantes como Hong Kong, Israel, India, Argentina o Irlanda, quienes reflexionaron respecto de cómo expresar sus sentimientos a lo lejos, inspirándose en productos como la sal de Cahuil, el cochayuyo, la quinua o el vino patrimonial llamado Chacolí. De aquella senda de ideas, plasmada en Chile, surgen los trabajos que se verán solo hasta el 3 de febrero en el recinto de la capital regional. Es que se trata de una muestra itinerante, que se repartirá profusamente por cada rincón de la región. Y tal vez más allá.

Aquellas son las atracciones más relevantes de un trabajo que además suma material fotográfico y gráficos del universo alimentario regional podrán explorar el paisaje gastronómico a través de la interpretación del ciclo de 8 productos patrimoniales como la quinua, el cochayuyo, la sal de mar, el chacolí, entre otros ingredientes de la despensa regional. La iniciativa completa, a su vez, es parte del proyecto Fondo de Innovación para la Competitividad llamado Transferencia Ecoinnovación Agroalimentaria Regional; este es financiado por el Gobierno Regional, como parte (de nuevo) de la Estrategia Regional de Innovación liderada por la Universidad de O’Higgins.

“Su objetivo es activar y fortalecer las relaciones comerciales de este ecosistema, para aumentar el consumo local y fortalecer el tejido social regional.”, dice la directora del proyecto, Karen Mesa.

Y además, un festival: La Despensa de O´Higgins

En la misma Casa de la Cultura rancagüina, entre el 27 y el 29 de enero funcionará “La Despensa de O´Higgins”, evento reunirá una veintena productores locales y cocineros del secano costero e interior, valle y cordillera regionales, sumando sabor a través de degustaciones, maridajes, talleres de cocina, conversatorios y reflexiones en torno a los productos patrimoniales de la región.

“La idea de este festival es que festeje o celebre a los productores, ellos son el epicentro de todo. Es una forma de agradecerles, donde la gastronomía se pone al servicio de los productores haciendo todas estas activaciones. Lo importante es que los visitantes, conozcan los productos, los prueben y compren, para que después los preparen en sus casas. Que se acerquen de nuevo a la materia prima, al ingrediente”. Destacó Consuelo Poblete.

Más información en www.ladespensadeohiggins.cl y en Instagram @fic_ecoinnovacion_ohiggins

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

 

 

Próxima nota
Viaje al Sabor Cap. 102. Mikel López Iturriaga, El Comidista

Viaje al Sabor Cap. 102. Mikel López Iturriaga, El Comidista

logo_sin_fondo
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos

Difundimos la culinaria en Chile y más allá, proyectando costumbres y saberes de las cocinas de todo el país, pasadas y contemporáneas.
Aquí encontrarás noticias, críticas, reflexiones y todo lo que sea sabrosa actualidad.

© 2021 Viaje al Sabor

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos

© 2021 Viaje al Sabor