Un rescate único desde el otro lado de la cordillera. La argentina Universidad Nacional de La Plata, abrió la primera carrera de cine por parte de una institución pública en América Latina. Fiel a esa distinción, mucho de su material fílmico tuvo como temática realidades más allá de sus fronteras . Así surge este documental llamado simplemente Pescadores, filmado en 1954 en caleta Quintay. Un registro en 16 milímetros recuperado en alta resolución por la actual carrera de cine de La Plata (Departamento de Artes Audiovisuales) por el Movimiento Audiovisual Platense (MAP) y puesto a disposición de quien desee observarlo a través del canal de Youtube de aquella repartición universitaria.
El relato, cuidadamente montado bajo los códigos visuales y argumentales de la época, versa sobre cómo la asociatividad expresada en una cooperativa, apoyada por técnicos europeos financiados por Naciones Unidas, ayuda a los pescadores de la caleta a mejorar las condiciones de venta de sus productos, fundamentalmente pescados (unos impresionantes atunes para los estándares actuales y el mermado nivel de la pesca en esa región).
Aparte de mostrar la vida de los trabajadores del mar en un entorno donde aún funcionaba la empresa ballenera aledaña (que no aparece) y una geografía surcada por caminos de tierra y la notoria precariedad de las condiciones de vida, se mantienen ciertos personajes aún vigentes en las caletas chilenas. A modo de antagonista, la figura del comprador único que consigue a muy bajo precio los productos marinos que revende con una enorme ganancia, sigue siendo parte de la cadena de comercialización de pescados y mariscos en las caletas chilenas de la actualidad.
En muchos sentidos no ha cambiado mucho el panorama.
La historia dice que tanto la escuela de cine de aquellos años y las cooperativas pesqueras desaparecieron tras las sucesivas dictaduras que coartaron los derechos de expresión y asociación. Casi 70 años más tarde ambas instancias, las organizativas desde la pesca artesanal y las de las artes audiovisuales trasandinas, renacen con fuerza.