Que el restaurante y bar Amadeus Lab abra su segundo piso durante la noche, generando en su cocina taller actividades como un ciclo sobre vinos y cultura, no es casual. Es directa consecuencia de tener -de manera literal- un vecino presidente de la República. El lugar se encuentra a pocos pasos de la residencia oficial de Gabriel Boric e Irina Karamanos, en la esquina de Huérfanos y Esperanza del Barrio Yungay. Es gracias a la seguridad que confiere al sector la presencia de estos connotados residentes, que sus dueños, los hermanos Braulio y Carlos Arellano se permiten iniciativas vespertinas uniendo comida, vino e historia. Y lo que resulta es un singular combo cultural.
El sábado 7 de mayo fue la segunda oportunidad en que Braulio -chef miembro de Les Toques Blanches- y Carlos -sommelier y profesor del oficio-, unieron fuerzas con el historiador Gonzalo Rojas Aguilera, para aventurarse en la suma de maridaje y sus circunstancias históricas. La experiencia previa fue una ronda de vinos alemanes, evento que les dio energías para seguir potenciando la actividad. Frente a un público que sumó enólogos, sommelieres, comunicadores, entre otros personajes, se presentaron cepas como cinsault (Tenaz de Miguel Torres), tempranillo (Flaherty), carignan (Glup) y un singular moscatel 2012 del valle del Itata (Zaranda), haciendo juego con una serie de recetas de corte mediterráneo.
Luego la conversación sumó ideas en torno al origen de las vides y cocinas de aquella zona donde confluye Europa, África y Medio Oriente, que se expresan de excelente y singular manera en Chile. Vale decir, un diálogo distendido y cordial entre expositores afiatados por una larga amistad, frente a un público entusiasta y conversador. El resultado, un ambiente donde la cultura culinaria y enológica salió adelante en modo tertulia.
La idea, comentan, es seguir desarrollando este tipo de conversatorios con el intermedio de la cocina y el vino (u otras bebidas como cervezas o destilados) y ya tienen el tema de la próxima cena: Gastronomía y Vinos de la Cultura Mapuche, ante la creciente presencia de proyectos vitivinícolas asentados en la provincia del Malleco, manejados directamente por comunidades originarias.
Un tema de actualidad desde variados ángulos, aparte del meramente vitivinícola, que da cuenta de una comida donde la intención cultural es parte de la sazón principal de cada cita.
Ciclo de vinos, maridaje y cultura
Huérfanos 2897, Santiago Centro.
Precio: $ 30.000 p.p.
Próxima cita: junio 2022
Reservas en contacto@vinifera.cl