Por Paula Silva Díaz, sommelier de cervezas
Pensando en el bolsillo les daré mis mejores tips de cervezas de góndola. Buenas, bonitas y baratas. Y aunque no lo imaginen, en supermercados y botillerías podemos encontrar más de una joyita; así que mucha atención con estas recomendaciones para cuatro de nuestros platos típicos de Fiestas Patrias.
Pebre: me gusta innovar en la preparación aunque siempre debe estar presente el vinagre o limón y, por supuesto, el picor. Ya sea de ají verde o desde el merkén, la cerveza contrasta muy bien con la acidez del limón o del vinagre. Una lager quedaría perfecta y en algunos lugares encontramos Urquell, la primera pilsner del planeta. Cerveza ligera pero sabrosa, con buen balance entre dulzor de las maltas y el amargor de los lúpulos clásicos, que ayudan a equilibrar la acidez del tomate, limón o vinagre de nuestro pebre, junto con atenuar su picor. O bien la icónica y refrescantemente deliciosa Witbier de Hoegaarden. Clásico belga de trigo, con notas de cascarita de naranja y semilla de cilantro, que acompaña muy bien nuestras verduras.
Choripán: Nada más sabroso que una marraqueta crujiente con una longaniza dorada. Ambas características van geniales con otra joyita de góndola: Red Ale de Cerveza Tubinger, donde el juego de las maltas son el punto de unión con la crocancia y caramelización que además, refresca. O puede ser una London Pride de cervezas Fuller´s. Premiada bitter inglesa. Para maridaje de corte, donde la cerveza pasa a limpiar la boca de la grasitud, busquemos un poquito más de alcohol. Ahí está Chimay Blue, una maravillosa quadrupel, estilo con balance hacia las maltas, de 9° de alcohol. Si bien, es una cerveza que supera el precio promedio, no me al perdería. Se puede compartir entre dos.
Empanada (caldúa): Nada más sabroso que una buena empanada de pino. La acompañaría con una Schwarzbier, estilo lager más tostado dentro de la cervecería alemana Köstritzer, la más antigua presente a nivel del retail ya que data de 1543 (no en supermercados, por supuesto). O una Scotch Ale criada en barricas de bourbon, de Cerveza Innis & Gunn, estilo difícil de encontrar incluso en cervecerías artesanales, donde la caramelización de las maltas y su delicado calorcito alcohólico se agradece.
El infaltable asado: Amo los anticuchos en estas fechas, como también una malaya o la enjundia de un corte de punta de ganso. Su punto en común entre todas estas opciones es la caramelización o sensación crujiente tras el fuego de la parrilla. Debido a su aporte de grasa y pensando en la tuesta de sus bordes, propongo cervezas más oscuras como una Dunkel, cerveza de trigo, sabrosa y con un dulzor justo, de cervecería Paulaner. O una Maibock, lager oscura, tan poco común en Chile y elaborada por Kross. Y aunque ya hablamos de uno de sus estilos, vale la pena probar la Porter de Cervezas Fuller´s. Maltas tostadas, algo achocolatada, que le da complejidad al maridaje.
Mi consejo final es mantenerte informado, porque te aseguro que esa maravillosa experiencia gastronómica que es el maridaje, se disfrutará mucho mejor. Si ves una cerveza que llame tu atención, busca en la web de que trata el estilo y que comentarios hay sobre su trabajo.
Donde las puedo encontrar: Jumbo.cl, Tottus.cl, Líder.cl