“La dieta mediterránea es un factor extraordinario de reconocimiento y promoción de la cocina italiana en el mundo […] La propia Organización Mundial de la Salud ha valora desde hace tiempo [sus] características nutricionales” dice el canciller de ese país, Luigi di Maio, a la hora de promover una de las formas culinarias más reconocidas del mundo. Comer y hacerlo a la italiana es una manera de proyectar sus valores comunitarios -que van desde la pizza al vermú-, y que refuerzan como una política de estado. Diplomacia blanda que posiciona las bondades del país a una escala universal.
Saberes de gente dedicada, a la que cualquiera puede abordar y amistarse si se alimentos se trata. De hecho existe “Por qué a los italianos les gusta hablar de comida”, libro de Elena Kostioukovich que destaca esa cualidad mientras pasea por los matices regionales de la Península. Existe cierta conexión con Chile y no se trata de palabras de buena crianza, sino que algunos rasgos culinarios entre ambas naciones se entroncan con eso de tener un clima parecido y una comida campesina donde el producto manda.
Eso es un buen punto de encuentro para tomarle atención, esta semana desde el 24 de noviembre al 1 de diciembre, en que la embajada celebra con varios actos online la V Semana de la Cocina Italiana en el Mundo.
Este martes 24, a las 19.00 horas, comienza el ciclo von la conferencia online “Hacia una filosofía de la alimentación” organizado por el Instituto Italiano de Cultura de Santiago junto con Future Food Institute, donde la doctora en filosofía Valeria Campos y Sara Roversi, presidenta del Future Food Institute, explorarán el vínculo entre alimentación y filosofía; y cómo esta relación impacta las formas de vivir la comida tanto a nivel material, como simbólico, cultural y económico. “Haré una reflexión general entre cocina y filosofía situado en el contexto de Italia, para decantar en vanguardias como Slowfood (movimiento nacido en el país) que han tendido a promover los valores épicos de la comida”, comenta Valeria.
El miércoles 25, a las 10:00 horas, seguirán con la charla virtual “Los beneficios de la Dieta Mediterránea para el adulto mayor”. Ese mismo día a las 19.30 en los canales de Facebook de la Embajada de Italia y del Instituto Italiano de Cultura, además del portal VAI.cl, se transmitirá en vivo la clase “Los Beneficios de la Dieta Mediterránea para el deportista”. Participan Alberto Abarza, Campeón paralímpico de natación; Bárbara Hernández, Campeona mundial de nado en aguas gélidas; Pedro Carcuro, periodista; Juan Carlos Molina, Geriatra, Clínica MEDS y Manuel Paone, Chef, Restaurante La Finestra.
Y los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, en vivo en el Instagram @vai.cl, el chef italiano Nicolò Giacometti presentará dos productos típicos de la gastronomía italiana: Parmigiano Reggiano y de la Pasta di Gragnano.