“Plato Universal: Sabor del Cambio”, la acción que conmemora el Día Mundial de la Alimentación en medio de la crisis

Fenómenos como la desnutrición o la malnutrición en el caso chileno, se convierten en cajas de resonancia para los efectos del Covid-19. La incidencia entre lo que comemos y las posibilidades de salir airosos frente a un contagio de coronavirus es poderosa; es por eso que una de las salvaguardas ante la emergencia sanitaria comprende, además, el buen comer. Aunque ese ideal se entrampa en un ambiente de crisis económica, que afecta tanto a los hogares también a la cocina pública de restaurantes, restringidos en torno a su funcionamiento y utilidad como fuente de trabajo. Un círculo vicioso que toma relieve sobre todo este viernes 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación.

Como una forma de crear conciencia de este problema mundial, la plataforma Comida para Todos se une a la Fundación Gastronomía Social para accionar Plato Universal: Sabor del Cambio, actividad en la que organizaciones de 17 países servirán un plato único preparado con una receta patrimonial y con ingredientes provenientes de la agricultura familiar campesina. Todo en medio del fragor diario, por ejemplo, de las miles de ollas comunes organizadas a lo largo del país, reflejo de una crisis de seguridad alimentaria poco visible en Chile frente a la coyuntura política actual.

En el caso local el plato será un Charquicán de cochayuyo y carne, que será repartido en los comedores de las regiones Metropolitana, de Antofagasta, Valparaíso y Biobío, donde Comida para Todos tiene incidencia. Además, cuentan desde la organización, será la primera vez que repartirán alimentos en envases compostables, dejando de lado de manera definitiva el plástico como recipiente dado su impacto negativo en el medio ambiente.

A contar del día 16 y hasta el 23 de octubre, se realizará de forma virtual el Encuentro de Solidaridad Alimentaria organizado por el Movimiento de Gastronomía Social. Son diversas sesiones que tratarán el tema de la solidaridad alimentaria y el trabajo que se está realizando en torno a un objetivo común: la Seguridad Alimentaria, el acceso permanente y universal a alimentos saludables y la erradicación del hambre. Tanto la agenda como la lista de ponentes se pueden encontrar en www.socialgastronomy.org/gathering. El registro es gratuito.

Además desde el sitio web www.comidaparatodos.cl se invita de manera permanente a la donación de un almuerzo solidario por $ 3.000, que ayuda entre otros objetivos, a palear la situación de hambre entre la población vulnerable y al trabajo de decenas de cocineros profesionales de diversos restaurantes nacionales, que intervienen en esta preparación diaria de alimentos, aportando además conocimiento técnico sobre cocina a quienes llega la comida.

Comparte: