“Juntos Sommos Uno” las charlas que buscan empoderar a la sommeliería chilena

“Juntos Sommos Uno” es un ciclo de charlas magistrales y un poco más. Primero porque se trata de una actividad creada por SommChile, grupo que le planta cara a la crisis que asola ese oficio orientador de sensaciones. Es que las consecuencias de la pandemia, en la práctica, e incluso hoy que tímidamente reabren algunos restaurantes, borraron el buen servicio del vino de cualquier comedor. Por lo mismo este tipo de acciones busca complementar una serie de vacíos dejados tanto por autoridades -en tanto apoyo económico- y de centros formativos.

En todo caso, los temas de estas clases y posteriores conversatorios giran en torno a la educación continua. “Que tiene como objetivo el perfeccionamiento y la reactivacion del rubro el cual se ha visto muy golpeado en Pandemia” comenta Mario Astudillo. Él junto a Juan Pablo Giraldo y Humberto la Cruz organizan el evento que cada martes desde el 6 de octubre hasta el 24 de noviembre, siempre a las 11.00 horas, habrá un personaje destacado y de nivel internacional, hablando sobre el fruto de la vid y sus circunstancias.

Inicia Pedro Parra hablando de la relación entre el vino y la geología; luego, el 13 es el turno de a enóloga Pilar Miranda con “VIGNO, una mirada profunda al carignan chileno”, la serie continúa el día 20 con el profesor Philippo Pszczólkowski dictando “Paradigmas de la viticultura chilena: reflexiones hacia el futuro”. La semana siguiente, el 27, el historiador Pablo Lacoste interviene con “Vinos patrimoniales: perspectivas para la puesta en valor de los territorios

Ya en noviembre, el día 3, desde Italia Francesco Marone Cinzano hablará sobre “Brunello di Montalcino y otros vinos de la Toscana”; para el 10 de ese mes y desde la banda oriental Gabriela Zimmer expondrá “Uruguay en vinos: un recorrido por la historia y el terrioir del vino uruguayo”. Luego el 17 le toca a Nadia Parra sommelier y Coordinadora Nacional Vinos, Cervezas y Aguas de ProChile, exponer sobre “Proyectos concursables: otras herramientas para el desarrollo de la sommeliería”, mientas que para el día 24 cierra el ciclo desde Londres donde reside la sommelier argentina Paz Levinson con “Argentina: todo menos malbec”.

El ciclo está Patrocinado por la Asociación de Mujeres del Vino (MUV), Corporación Vinocular, VIGNO y la Asociación de Sommeliers de Chile. Las inscripciones ya están abiertas y pueden hacerse a través del instagram @sommprochile

https://www.instagram.com/p/CFvlF_hnkTk/

 

Comparte: