Viaje al Sabor
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos
Viaje al Sabor
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comer

Restaurantes buscan salvar de la quiebra mediante movilización nacional on line (ACTUALIZADO)

Este jueves 27 de agosto desde las 20.00 horas se manifestarán de manera virtual decenas de cocineros, figuras televisivas y dueños de connotados locales de Santiago y regiones, como un último llamado al gobierno ante la posibilidad cierta de cierre de millares de lugares en todo Chile.

Podría parecer extraño para quien lo mire desde afuera, pero muchos de los más reconocidos cocineros y dueños de reconocidos restaurantes de Santiago, hasta ahora no tenían mayor vinculación con la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA). Pero la fuerte crisis que azota al rubro afecta por igual a toda la cocina pública nacional, y el riesgo de quiebra es inminente de muchos locales. Eso les planteó unir fuerzas. De esta forma decidieron sumarse, junto a la Asociación Gremial de Bellavista, al petitorio que el gremio alzó a un gobierno que aún no les entrega demasiadas respuestas a su entender. Es por eso que este jueves 27 de agosto harán su presentación pública con una sumatoria de personalidades y entidades, en una manifestación virtual a contar de las 20.00 horas.

La cadena se inició hace pocos días, entre otras personas, por Raúl Yáñez, socio en marcas como 040, Olam y Nkiru. “Hablé con Rodolfo Guzmán (Boragó) quien luego lo hizo con Max (Máximo Picallo, presidente de Achiga)”, cuenta.  Luego de unió gente como Marcelo Cicali (Liguria), Alvaro Barrientos (Fuente Chilena), Ennio Carota (Pastamore), Massimo Funari (Rivoli), Jorge “Coco” Pacheco (Aquí está Coco), Pilar Rodríguez, Carolina Bazán (Ambrosía), sumado a figuras televisivas como Yann Yvin y Fernanda Fuentes, entre otras.

El petitorio levantado por ACHIGA consiste en siete puntos esenciales: subsidio para pago de imposiciones, suspensión de pago de patentes y permisos, subsidio para gastos de arriendo y similares municipales, rebaja del pago de IVA para incentivar la demanda, aumento del período de gracia para créditos COVID, adaptabilidad especial para la gastronomía y un programa de apoyo de retención de empleo. “A lo que sumamos el conseguir un aforo de un 50% de los locales ante la futura reapertura y abrir lo antes posible”, cuenta Yáñez.

La idea es viralizar sus propuestas por medio de un video y menciones especiales que visibilicen el problema, tanto de ellos como el de la gran mayoría de los dueños de restaurantes impedidos de abrir por efectos de la pandemia. Muchos de ellos recurren a la alternativa de la comida al paso y el delivery, simplificando de paso sus cartas y propuestas gastronómicas. “Están comprometidos rostros emblemáticos (para el circuito de restaurantes de Santiago), gente que jamás se quema con estas cosas”, apunta el empresario.

En tanto otras organizaciones de base planean manifestaciones similares para los próximos días.

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

 

 

Próxima nota
Aupa, Maitia: la nueva cara del pipeño

Aupa, Maitia: la nueva cara del pipeño

logo_sin_fondo
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos

Difundimos la culinaria en Chile y más allá, proyectando costumbres y saberes de las cocinas de todo el país, pasadas y contemporáneas.
Aquí encontrarás noticias, críticas, reflexiones y todo lo que sea sabrosa actualidad.

© 2021 Viaje al Sabor

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos

© 2021 Viaje al Sabor