Por @vinopatrimonial
De esta colaboración Longaví Wines, entre Julio Bouchon (Chile) y David Nieuwoudt (Sudáfrica) ya existían precedentes para su línea Glup!. Un chenin blanc y un cinsault que comenzaron a elaborarse a partir de la cosecha 2017. Este país que tiene origen en parras centenarias, es el tercero de la tríada. Se basa en uvas provenientes del valle del Bio Bío, desde vides plantadas en suelos volcánicos de textura arenosa e irrigados solo con las lluvias de la zona. Tras su vinificación pausa una guarda en fudres durante cuatro meses.
Expresivo en lo aromático, posee una intensidad de la que aflora la rosa mosqueta, además de petálos de rosas y hierbas silvestres, unidos a una fruta roja fresca que estalla en una tensa acidez, para luego extenderse en su agradable final en boca.
En honor a su nombre a beberlo solo pero acompañado. O con una buena charcutería artesanal, no podría fallar.
Este vino a la vez es un pretexto para destacar la renovación y chispeante frescor que le ha inyectado a la viña Bouchon hace ya algunos años su apasionado enólogo Christian Sepúlveda.
Desde Francisco de Carabantes, quien tuvo la misión de traer la cepa a Chile en 1548 al mismo valle del cual pertenece este vino, hasta nuestros días, da para pensar profundamente en que la colaboración y los espacios de co-creación en el vino forman parte de un mejor futuro para el sector.
Longaví Wines Glup!
País 2019 Valle del Bio Bío
12,5° de alcohol, 100% país
Precio de referencia $ 10.000
www.longaviwines.cl