Una de las cosas que pervive en el equipo de restaurante Tres Peces de Valparaiso -Meyling Tang, Cristián Gómez y Paula Báez- es mantener, en medio de las crisis que han afectado al país, un ideario signado por el trabajo con productos asociados a la pesca sustentable. También promoverlos a quien desee escucharlos, a modo de un activismo predicado con el ejemplo; uno que ha hecho eco más allá de nuestras fronteras. Es por ese desarrollo que fueron elegidos para ofrecer una ponencia en el segundo Encuentro de Los Mares, congreso a nivel mundial que une las ciencias del mar, la pesca y la gastronomía.
La serie de ponencias se emitirán entre el 13 y 15 de julio y forma parte de los eventos organizados por Madrid Fusión, el evento gastronómico y creativo más importante de España y uno de los más trascendentes a nivel internacional. La pandemia ha resultado una oportunidad para acercar a un público más amplio esta convergencia entre biólogos marinos, oceanógrafos, referentes de la industria pesquera y cocineros de cuatro continentes. Se trata de una veintena de intervenciones con el foco en el papel de los mares como despensa y futuro, en un mundo que espera medidas urgentes en torno a la sustentabilidad de los océanos del mundo.
La participación chilena será el lunes 13 de julio (12.00 hora nacional) con el tema “Cómo aprovechar las 200 alternativas de Pesca Responsable en Chile” alusiva a la cantidad de productos marinos existentes en nuestro país y que se pueden pescar a lo largo del territorio. Entre los invitados se encuentran cocineros connotados del ámbito hispano e internacional como Quique Dacosta, personeros como Manuel Barange, director de la División de Políticas y Recursos de Pesca y Acuicultura de la FAO, junto con Alexandra Cousteau, documentalista, activista medioambiental y nieta del legendario explorador Jacques Cousteau.
La inscripción es gratuita en www.encuentrodelosmares.com