En estos momentos por Chile se reparten millones cajas de mercaderías. Ya no solo las aportadas por el gobierno, sino también las entregadas diversas entidades que expresan su solidaridad sin una foto de por medio como moneda de cambio, ante los innumerables problemas de acceso a la comida en las zonas más marginadas del país. Incluso municipios como los de Santiago y Renca, de manera coordinada trabajan en una “caja virtual” canjeable en los comercios de cada barrio, para de esta manera colaborar en la manutención de las economías locales. Harinas, legumbres, aceites vegetales, pescado enlatado, arroz, pasta seca, son la base prácticamente de cada una de ellas, las que requieren de un incentivo a la preparación. Es decir, tener un recetario que las acompañe y aporte tanto diversidad nutricional como buen gusto. Esa es la idea de la publicación La Olla Creativa, impulsada por la Corporación para las Cocinas de Chile, Pebre.
Viene a ser una versión siglo XXI de libros como el legendario Cocina Popular, de Mariana Bravo Walker, que buscan aportar a la economía doméstica en tiempos difíciles. Se trata, de momento, de un trabajo en formato PDF descargable, que cuenta con unas 40 recetas cuyos ingredientes esenciales son los que figuran en las cajas de mercaderías. “Este recetario nos propone cocinar de manera diferente los ingredientes básicos de la despensa de cualquier casa (…) Sumando frutas y verduras de la feria, huevos y unos pocos aliños -como curry, canela, laurel- podemos jugar y comer rico sin afectar nuestro bolsillo”, cuenta en su introducción este texto, generado por iniciativa de la periodista gastronómica Pilar Hurtado (@lacomensala) y presidenta de la corporación.
Se trata de un trabajo colectivo porque a través de las redes sociales, decenas de cocineros y personas con ánimo solidario, han entregado su colaboración en forma de recetas, que han ido engrosando las páginas virtuales de este libro, que irá creciendo en alternativas a medida que vayan llegando más aportes. En la edición actual figuran receta como las de Arroz chaufa, Tortilla de papas, Sopa de cebolla, Chupe de choritos o de jurel, falafel, ñoquis, tortillas, entre muchas otras preparaciones que buscan incentivar la creación casera y popular. Hasta el momento se han realizado más de 2000 descargas de la publicación, que se está promoviendo tanto por redes sociales, como también por medio de las oficinas comunales, que tienen contacto directo con quienes han recibido estos aportes de mercadería a lo largo del país.