Viaje al Sabor
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos
Viaje al Sabor
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comer

30 de abril: la fiesta del pan online que promete Slowfood

Este sábado su canal de Instagram @slowfoodyouthnetwork mostrará durante todo el día una cadena de "lives" que enseñarán como se elabora pan casero en diversas partes del mundo.

Lochi, pan frito de india; pan de Ambato desde el Ecuador; pan calvo mexicano; desde Bolivia marraquetas (sí, allá también es el más importante del país) o pan de coco al estilo indonés; también aspectos como la química de la fermentación respecto de diversas harinas, o la factibilidad de los panes sin gluten. Un recorrido mundial por una panadería artesana es lo que propone SFYN Bread Festival, encuentro online organizado por Slow Food internacional que parte este sábado 30 por su red de Instagram @slowfoodyouthnetwork.

“Hornear es un acto de resistencia. Desde el trigo hasta la comida horneada. Es la historia de la tierra, de la semilla, de cómo se cultivó, se hizo puré, se fermentó y se horneó hasta transformarse en un alimento completo y saludable. Hornear también es una resistencia sociocultural para preservar el conocimiento del desarrollo histórico de cada pan y su proceso. Finalmente, no olvidemos la importancia del artesano: es de gran importancia que nuestro pan provenga de una producción artesanal y no industrial porque el artesano transmite un valor adicional al pan. El pan significa para mí resistencia por su valor simbólico como alimento, vida, hogar y cultura “. la cita motivadora es de Nazareno Iovino, coorganizador del festival y panadero en Panaderia Annapurna de Buenos Aires.

Ya desde mucho antes de la crisis Covid-19 la panadería artesanal se ha consolidado como una alternativa al trabajo panadero masivo. Un circuito de negocios y de enseñanza se ha desarrollado en ciudades de todo el mundo. Ahora con la obligada pausa en muchos países, el trabajo del amasado y la paciencia del leudado, está volviendo a las casas de ingresos altos, medios y posiblemente más allá. El reforzamiento de las clases online, ha permitido a muchas personas acceder al conocimiento en distintos niveles de las formas del pan en el mundo. Y en este caso, aparte de los antes nombredos, lucirán panes turcos, franceses, italianos, alemanes, formando un total de 19 ponencias unidas bajo el signo de la organización nacida en Italia.

Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

 

 

Próxima nota
Naranjo de González Bastías: regala flores

Naranjo de González Bastías: regala flores

logo_sin_fondo
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos

Difundimos la culinaria en Chile y más allá, proyectando costumbres y saberes de las cocinas de todo el país, pasadas y contemporáneas.
Aquí encontrarás noticias, críticas, reflexiones y todo lo que sea sabrosa actualidad.

© 2021 Viaje al Sabor

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comer
  • Beber
  • Ver y leer
  • Críticas
  • Podcast
  • Charlas y Cursos
  • Quiénes Somos

© 2021 Viaje al Sabor